Vistas de página en total

viernes, 25 de septiembre de 2015

Windows Vs. Linux

Windows Vs. Linux

ventajas y desventajas de usar linux


-Microsoft Windows ( https://www.youtube.com/watch?v=fI9SPjFQgDk : video de windows )
  
  Ventajas/Desventajas:
1.-Ventajas:
-La instalación es sencilla.
-Multitarea y multiusuario.
-Asigna diferentes permisos de usuarios.
-Cambian periódicamente las contraseñas.
-Sistema protegido del acceso ilegal.
2.-Desventajas:
-Limitaciones por RAM.
-El usuario no puede limitarla cantidad de espacio en el disco duro.
-No ofrece el bloqueo de instrusos.
   -Linux
Ventajas / Desventajas:
-Es gratuito.
-Carga y realiza tareas con mayor eficacia.
-Emplea la filosofía de Open Source.
-Poseen el código fuente de licencias como GPL.



https://www.youtube.com/watch?v=fI9SPjFQgDk : video de windows
https://www.youtube.com/watch?v=MZPwhykOocg

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Avances en la tecnología de audio para transformar la experiencia de la audición


Los expertos participantes en el Taller de la UIT,revelaron cómo iban a afectar los nuevos avances en la transmisión de audio a la manera de hacer los programas, y las nuevas vías por las que el sonido entrará en nuestras vidas. El sonido es una parte indispensable de la televisión y la radio. Pero esto será aún más en los próximos años, como parte de los avances en la tecnología de audio.
Las futuras capacidades técnicas para el audio también permitirán a los espectadores seleccionar su propio menú de servicios. Podrán decidir y ajustar el nivel de sonido inmersivo en sus salas de estar, con creación dinámica de imágenes y sonidos.
Estas características se hacen posibles gracias a la codificación por objetos.

Resultado de imagen de Avances en la tecnología de audio para transformar la experiencia de la audiciónResultado de imagen de Avances en la tecnología de audio para transformar la experiencia de la audición
Hola gente que ni siquiera va a saber nunca de este blog *me siento sola T^T* , aquí os traigo imaginariamente unas cosas raras de porai *JAJAJAJA, dios santo, necesito ayuda,amigos...*


-Este Ending de AnoHana es preciosa, cover piano, os gustaría, así que escúchenla:
https://www.youtube.com/watch?v=PgzuOXKd6Sg

-Remix del Opening de No Game No Life /(o.o)/ *DIOOOS MOLA DEMASIADO JAJSHAHSLDHEHOIMDODHOIHNDOOMEJ*
https://www.youtube.com/watch?v=Po1OrNTm7o0

Jmmm *pesando* qué más podría poner en mi gran blog???? jijijiji...ñañañaña *digo cosas y hago soniditos sin sentido alguno pero bueno, dios ayuda plssss*. Bueno os dejo unas cuantas imágenes too guachis <3 w <3

Por si os interesa, este tipo dibujo os lo podéis encontrar si entráis en Facebook *yo lo hago así*, y buscáis Digital Art. Son dibujos increíbles y DIOOOOOOS
Os recomiendo también que os veáis dibujos, de mi dibujante favorito, que se llama Dibujante Nocturno XD *molan sus dibujos pero a lo bestia*

También os dejo aquí el link de la historia del nuevo campeón del LOL :
http://euw.leagueoflegends.com/es/page/good-death

Bueno gente, ya dejaré de poner cositas que me motivo lo suyo, si eso mañana seguiré subiendo algún que otro fragmento del libro de La Sombra del Viento, y más imágenes que molen XDDD.
Nus vumus !!!!!!!!!!!

martes, 22 de septiembre de 2015

Hola amigos aficionad@s a las lecturas, os traigo aquí otro fragmento de La Sombra Del Viento:


   -Anda, Daniel, vístete. Quiero enseñarte algo -dijo.
   -¿Ahora? ¿A las cinco de la mañana?
   -Hay cosa que sólo pueden verse entre tinieblas -insinuó mi padre blandiendo una sonrisa enigmática que probablemente había tornado prestada de algún tono de Alejandro Durnas.
   Las calles aún languidecían entre neblinas y serenos cuando salimos al portal. Las farolas de las Ramblas dibujaban una avenida de vapor, parpadeando al tiempo que la ciudad se desperezaba y se desprendía de su disfraz de acuarela. Al llegar a la calle Arco del Teatro nos aventuramos camino del Raval bajo la arcada que prometía una bóveda de bruma azul.Seguí a mi padre a través de aquel camino angosto, más cicatriz que calle, hasta que el reluz de la Rambla se perdió a nuestras espaldas. La claridad del amanecer se filtraba desde balcones y cornisas en soplos de luz sesgada que no llegaban a rozar el suelo. Finalmente, mi padre se detuvo frente a un portón de madera labrada ennegrecido por el tiempo y la humedad, Frente a nosotros se alzaba lo que me pareció el cadáver abandonado de un palacio, o un museo de ecos y sombras.
   -Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes decir a nadie. Ni a tu amigo Tomás. A nadie.
   Un hombre con rasgos de ave rapaz y cabellera plateada nos abrió la puerta. Su  mirada aguileña se posó en mí, impenetrable.
   -Buenos días Isaac. Éste es mi hijo Daniel -anunció mi padre-. Pronto cumplirá los once años, y algún día él se hará cargo de la tienda. Ya tiene edad de conocer este lugar.
   El tal Isaac nos invitó a pasar con un leve asentimiento. Una penumbra azulada lo cubría todo,, insinuando a penas trazos de una escalinata de mármol y una galería de frescos poblados con figuras de ángeles y de criaturas fabulosas. seguimos al guardián a través de aquel corredor palaciego y llegaos una sala circular donde una auténtica basílica de tinieblas yacía una cúpula acuchillado por haces de luz que pendían desde lo alto. Un laberinto de corredores y estanterías repletas de libros ascendía desde la base hasta la cúspide, dibujando colmena tramada de túneles, escalinatas, plataformas y puentes que dejaban adivinar una gigantesca biblioteca de geometría imposible. Miré a mi padre, boquiabierto. Él me sonrió, guiñándome el ojo.
   -Daniel, bienvenido al Cementerio de los Libros Olvidados.
   Salpicando los pasillos y plataformas de la biblioteca se perfilaban una docena de figuras. Algunas de ellas se volvieron a saludar des lejos, y reconocí los rostros de diversos colegas de mi padre en el gremio de libros de viejo. A mis ojos de diez años, aquellos individuos aparecían como una cofradía secreta de alquimistas conspirando a espaldas del mundo. Mi padre se arrodilló junto a mí y, sosteniéndome la mirada, me habló con esa voz leve de las promesas y confidencias.

domingo, 20 de septiembre de 2015

 Os traigo la segunda parte:


La enterramos en Montjüic el día de mi cuarto cumpleaños. Sólo recuerdo que llovió todo el día y toda la noche, y que cuando le pregunté a mi padre si el cielo lloraba le faltó la voz para responderme. Seis años después, la ausencia de mi madre era para mí todavía un espejismo, un silencio a gritos que aún no había aprendido a acallar con palabras. Mi padre y yo vivíamos en un pequeño piso de la calle Santa Ana, junto a la plaza de la iglesia. El piso estaba situado justo encima de la librería especializada en ediciones de coleccionistas y libros usados heredad de mi abuelo, un bazar  encantado que mi padre confiaba en que algún día pasaría a mis manos. Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvos, y cuyo olor aún conservo en las manos. De niño aprendí a conciliar el sueño mientras le explicaba a mi madre en la penumbra de mi habitación las incidencias de la jornada, mis andanzas en el colegio, lo que había aprendido aquel día... No podía oír su voz o sentir su tacto, pero su luz y su calor ardían en cada rincón de aquella casa y yo, con la fe de los que todavía pueden contar sus años con los dedos de las manos, creía que si cerraba los ojos y le hablaba, ella podría oírme desde donde estuviese. A veces, mi padre me escuchaba desde el comedor y lloraba a escondidas.
Recuerdo que aquel alba de junio me desperté gritando. El corazón me batía en el pecho como se el alma quisiera abrirse camino y echar a correr escaleras abajo. Mi padre acudió azorado a mi habitación y me sostuvo en sus brazos, intentando calmarme.
   - No puedo acordarme de su cara. No puedo acordarme de mamá -murmuré sin aliento.
   Mi padre me abrazó con fuerza.
   - No te preocupes, Daniel. Yo me acordaré por los dos.
   Nos miramos en la penumbra, buscando palabras que no existían, Aquélla fue la primera vez en que me di cuneta de que mi padre envejecía y de que sus ojos, ojos de la niebla y de pérdida, siempre miraban atrás. Se incorporó y descorrió las cortinas para dejar entrar la tibia luz del alba.

Hola, muy buenas aficionad@s a la lectura. Hoy os dejo un fragmento de uno de mis libros favoritos:
      
LA SOMBRA DEL VIENTO.- 
Carlos Ruiz Zafón

El Cementerio de los Libros Olvidados

Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días de verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.
  -Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie- advirtió mi padre-. Ni a tu amigo Tomás. A nadie.
   -¿Ni siquiera a mamá?-inquirí yo, a media voz.
   Mi padre suspiró,amparado en aquella sonrisa triste que le perseguía como una sombra por la vida.
   -Claro que sí-respondió cabizbajo-. Con ella no tenemos secretos. A ella puedes contárselo todo.
   Poco después de la guerra civil, un brote de cólera se había llevado a mi madre.